Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Carreras STEM: las disciplinas que están transformando las profesiones del futuro

Isabel Cristina Reyes, junio 27, 2023

Las áreas de conocimiento STEM están tomando mucha fuerza en las universidades y centros educativos en todo el mundo. Por eso en este artículo te contaré aquellos aspectos que no puedes perder de vista si quieres implementar áreas STEM integrales.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Carrera STEM

¿Las universidades están realmente preparadas para apoyar a los alumnos en aquellas disciplinas que están dominando el mundo laboral? Seguramente, esta es una pregunta que más de una institución educativa ha tenido que resolver en la actualidad, pues nos enfrentamos a un mercado nuevo que exige ciertos perfiles profesionales.

Según un informe de Adecco, publicado por el portal ABC, alrededor del 37% de las ofertas de empleo en todo el mundo, están dirigidas a profesionales técnicos. Estamos hablando de millones de trabajos que necesitarán de profesionales en ciencia y tecnología. Y aquí surge una nueva pregunta: ¿Qué están haciendo los centros de educación superior para atender esta nueva demanda del mercado laboral?

Lo anterior deja algo en evidencia, y es que los actores de la educación tenemos la tarea de preparar a nuestros estudiantes, hasta convertirlos en los profesionales que el mercado laboral del futuro necesita. Es ahí cuando es importante empezar a hablar de estrategias innovadoras en torno a disciplinas STEM, y productos y servicios tecnológicos, para que las instituciones sean lugares en los que estas áreas tengan relevancia.


Te puede interesar: ¿Qué es la EdTech y cuál es su objetivo educativo?


¿Qué son las carreras STEM? Las profesiones más demandadas por las empresas

El término STEM es un acrónimo en inglés que significa Science, Technology, Engineering y Mathematics, y que en español se traduce como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Las carreras STEM son aquellas que abarcan diferentes disciplinas, y tienen como función brindar una formación integral, pues dan cabida a una gran cantidad de áreas del conocimiento que pueden resultar muy útiles a la hora de resolver problemas del día a día.

Es decir, las carreras STEM son las disciplinas caracterizadas por su creatividad, y que se unen para crear un proceso interdisciplinario, en el que los estudiantes aprenderán a tener un mejor pensamiento crítico mediante actividades prácticas, y esto impulsará el crecimiento de sus competencias y los ayudará a cubrir sus necesidades futuras.

La necesidad de contar con profesionales que tengan habilidades STEM, surgió gracias al auge de la tecnología y la urgencia de contar con las competencias requeridas para poder adaptarnos, de forma más fácil y eficiente, a los cambios repentinos que sufre nuestro mundo. En ese sentido, los estudiantes desarrollan competencias transversales y habilidades que sirven para adaptarse con mucha más facilidad a esos cambios tecnológicos.

Antes de entrar a los detalles más particulares sobre la metodología STEM, vale la pena hacer un repaso en torno a las áreas de conocimiento que componen estas habilidades, que sirven para necesidades futuras de las empresas.

Science (Ciencia)

Cuando hablamos de ciencia, estamos hablando de prácticas científicas, ese campo del conocimiento en el que experimentar, poner en práctica, investigar y analizar hacen parte del día a día. 

Gran cantidad de perfiles profesionales científicos como la medicina, la biología, la física, la microbiología, la astronomía, ciencia de los alimentos o la química están entre las ramas que están vinculadas a las carreras STEM.

Technology (Tecnología)

En esta, encontramos un amplio abanico de carreras mucho más técnicas y bien conocidas por la sociedad, como lo son la programación, la informática, el desarrollo de software y aplicaciones, la robótica, big data, realidad virtual, realidad aumentada, nanociencia, bioinformática, ciencias de la computación, desarrollo de aplicaciones web y sus similares.

Al igual que la anterior, la tecnología ayuda a los estudiantes a aumentar su criterio científico y su capacidad analítica, y con esto intentan dar respuesta o llegar a determinadas soluciones.

Engineering (Ingeniería)

Como su nombre lo indica, esta es una rama STEM en la que todas las ingenierías tienen cabida. Desde ingenierías más tecnológicas como las ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, electrónica, mecatrónica, de sistemas, entre otras, hasta las ingenierías más operativas como la ingeniería civil, la ingeniería industrial, etc.

Mathematics (Matemáticas)

En este conjunto de habilidades se encuentran aquellas que se relacionan con carreras de ciencias exactas, como las matemáticas, la física, la química, entre otras. Algo para destacar en este caso, es que estas guardan una estrecha relación con las disciplinas científicas y tecnológicas.

La información que te acabo de brindar es solo el inicio. Te invito a que sigas leyendo el artículo para que conozcas, más a fondo, cuáles son esas carreras STEM más importantes en la actualidad, y cómo llevar a cabo una mejor implementación de estas en las instituciones a través de tecnologías innovadoras como los Laboratorios virtuales.


Te puede interesar: 4 de las mejores herramientas tecnológicas educativas en el entorno virtual


Educación STEM: las carreras más demandadas

Actualmente los perfiles más solicitados están relacionados con las disciplinas STEM, pues estas tienen mucha aplicabilidad en el mundo educativo, y se proyectan como la fuente laboral más importante en el futuro cercano. Por eso mismo, gran parte de las empresas están en búsqueda de esta clase de perfiles. A continuación te contaré 5 de las áreas STEM que están teniendo mayor acogida en el mundo laboral.

  1. Desarrollo de software y apps

Cuando nos detenemos a pensar en que toda la tecnología que tenemos a nuestro alcance fue creada, diseñada y elaborada por un programador, entendemos la importancia de los desarrolladores de software y las competencias STEM.

La tecnología nos seguirá acompañando y las aplicaciones, programas o dispositivos que usamos de forma constante, necesitan recibir actualizaciones y optimizaciones permanentemente, para suplir los requerimientos de los usuarios. Por esa razón, las disciplinas relacionadas con el desarrollo siempre tendrán un espacio entre nosotros.

  1. Científico de datos

Como su nombre lo indica, el científico de datos es aquel profesional que puede recopilar y analizar grandes volúmenes de datos e información, para buscar mejores estrategias tanto para las instituciones educativas y gubernamentales, como para las organizaciones que requieren de perfiles técnicos formados.

La capacidad de gestión de datos, el tratamiento de los datos, la limpieza de los mismos, la consolidación de informes, o el hacer predicciones con base en los datos recolectados son algunas de las funciones más importantes de este perfil.

  1. Medicina

La medicina ha estado aquí desde el surgimiento del mundo. De no ser por la medicina y sus avances constantes, la humanidad no se encontraría en el lugar que hoy ocupa. Los médicos no solo están para interactuar con sus pacientes, sino que tienen la experiencia necesaria para identificar problemas y poder resolverlos.

  1. Gerente de TI

Un gerente TI es, en pocas palabras, quien gerencia y vigila que los sistemas de información y telemáticos de las organizaciones estén funcionando de manera eficiente y correcta. Esta supervisión es fundamental para garantizar un mejor desempeño de la organización que le permita alcanzar sus metas de negocio.

  1. Estadística

La estadística es otra de las disciplinas que ha tomado mucha fuerza en los últimos años. Contar con un profesional que no solo sepa investigar e interpretar los cambios constantes del mundo actual, sino que utilice herramientas de vanguardia para hacer análisis que permitan prevenir riesgos futuros, es de suma importancia dentro de las organizaciones.


Te puede interesar: Ejemplos de TICs en la educación: conoce los más relevantes


¿Por qué es importante estudiar una carrera STEM?

Como puedes ver, los profesionales que cuentan con una formación STEM están en todos los ámbitos de la vida, pues desarrollan habilidades técnicas que son de uso constante. Gracias a estas profesiones, quienes no tienen una formación STEM, pueden suplir sus necesidades en torno a dichos servicios con gente experta en estas áreas. Y eso seguirá siendo así de ahora en adelante.

Estudiar una carrera STEM brinda grandes oportunidades de crecimiento profesional y, además, las carreras STEM motivan a seguir aprendiendo habilidades que faciliten la resolución de problemas, por medio de profesiones relacionadas. A continuación te contaré algunas de las razones por las que las carreras STEM son tan importantes para el mundo laboral y educativo actual:

  • La carrera STEM brinda mayor empleabilidad a sus egresados
  • Amplio abanico de oportunidades laborales y de desarrollo profesional
  • Las disciplinas STEM permiten dar respuesta a las demandas de las empresas
  • Son carreras de suma importancia para lo sociedad, pues suelen tener un impacto positivo
  • Existe poca competencia en estos campos actualmente
  • Formación en competencias transversales y altamente solicitadas en el mundo laboral
  • Avances en la tecnología cada vez más importantes
  • Son perfiles pensados para la cooperación y el desarrollo económicos
  • Permiten que sigan surgiendo nuevas disciplinas

Ahora que conoces la importancia de estas carreras en la actualidad, es necesario que tu universidad empiece a tomar las medidas necesarias para formar a los futuros profesionales en este tipo de carreras, y garantizarles un camino laboral exitoso.

Una buena manera de lograrlo es incentivando un aprendizaje cada vez más práctico, en el que las actividades se conviertan en parte fundamental de la formación diaria del alumnado. Por eso, quiero que conozcas los Laboratorios Virtuales de +A Educação.

Estos laboratorios, que están diseñados para ofrecer una experiencia tan real que pueden simular el aprendizaje que ofrecen los laboratorios físicos, cuentan con más de 600 prácticas virtuales en las áreas STEM más requeridas del mercado, como lo son la salud, la ingeniería, las ciencias naturales y las humanidades.

Además de esto, los Laboratorios Virtuales de +A Educação centran sus esfuerzos en promover un proceso de aprendizaje en el que lo más importante es la experiencia de los estudiantes. Y le brinda a tu institución la oportunidad de romper paradigmas educativos tradicionales, mientras reduce los costos de inversión en laboratorios físicos.

Otros artículos que podrían interesarte

desarrollo profesional

Qué es el desarrollo profesional y como crear un plan de implementación exitoso

Ver más
Equipo celebrando con entusiasmo como símbolo de motivación laboral en entornos corporativos - CognosOnline

¿Qué es la motivación laboral? Conoce cómo mejorar la productividad de tu equipo

Ver más
Estudiante aprendiendo con microlearning en línea a través de su computadora portátil

¿Qué es el microlearning o microaprendizaje? Características y ventajas

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business
  • Unidades de Aprendizaje

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC