Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Paradigmas de programación: ¿Qué son?

Isabel Cristina Reyes, noviembre 18, 2022

Si deseas involucrarte en el mundo de la programación, es necesario que conozcas qué son los paradigmas de programación y cuáles son los diferentes tipos de paradigmas más usados en el mercado.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
joven investiga los paradigmas de programación

En este artículo te contaremos más.En programación, se conocen como paradigmas de programación a los métodos usados para realizar determinadas tareas o proyectos. En otras palabras, son métodos de programación de software que sirven para resolver un problema de sistemas o para llegar a los resultados esperados.


 Te puede interesar: ¿Qué es Heroku y por qué es tan importante en programación?


Tipos de paradigmas de programación

De acuerdo a los lenguajes de programación que se usen, se deben adoptar determinados paradigmas para darle continuidad al proceso de forma fluida y sin contratiempos. Sin embargo, existen muchos paradigmas de programación y aquí te contaremos 5 de los más importantes.

1. Paradigma imperativo

El paradigma imperativo o de procedimientos es, probablemente, uno de los paradigmas más conocidos en el mundo de la programación. Como su nombre lo indica, este es un método que permite desarrollar programas a través de procedimientos. Mediante una serie de instrucciones, se explica paso por paso cómo funciona el código para que el proceso sea lo más claro posible.

2. Paradigma funcional

Una de las características del paradigma funcional es que este, como su nombre lo indica, trabaja a través de determinadas funciones matemáticas. Este es un tipo de paradigma que se usa, principalmente, en el ámbito académico más que en el comercial. A diferencia del paradigma imperativo, aquí importa más el “qué” y no tanto el “cómo” se desarrolla un proyecto.

3. Paradigma declarativo

El paradigma declarativo es aquel que se preocupa por el resultado final desde el inicio. Determinar de forma automática la ruta a seguir para conseguir una solución puede resultar muy eficaz a la hora de programar, solo se necesita tener claridad en torno al proceso que se va a llevar adelante.

4. Paradigma reactivo

El paradigma reactivo está enfocado en analizar el flujo de datos, ya sean finitos o infinitos, con el fin de responder a las necesidades que se presenten durante el desarrollo de los proyectos en términos de escalado, y para procurar una reacción inmediata al cambio de valores que se producen por los flujos de datos.

5. Paradigmas de programación orientada a objetos

Este tipo de paradigma de programación ofrece una guía que permite identificar cómo trabajar con él a través de objetos y planos de código. Este tipo de paradigma se constituye por piezas simples u objetos que al relacionarse entre sí forman diferentes componentes del sistema que estemos trabajando.

Conoce más sobre programación en Udemy Business

En Udemy Business contamos con una serie de cursos y contenidos pensados para aprender sobre programación y adquirir las habilidades técnicas necesarias para ser un desarrollador de software altamente cualificado. No importa qué tanto sepas de programación, en Udemy Business ofrecemos contenidos para principiantes y expertos en los lenguajes de programación más usados del mercado.Con Udemy Business, obtendrás beneficios como:

  • Aprendizaje flexible
  • Entrenamientos inmersivos virtuales
  • Aprendizaje interactivo en grupos

Otros artículos que podrían interesarte

desarrollo profesional

Qué es el desarrollo profesional y como crear un plan de implementación exitoso

Ver más
Equipo celebrando con entusiasmo como símbolo de motivación laboral en entornos corporativos - CognosOnline

¿Qué es la motivación laboral? Conoce cómo mejorar la productividad de tu equipo

Ver más
Estudiante aprendiendo con microlearning en línea a través de su computadora portátil

¿Qué es el microlearning o microaprendizaje? Características y ventajas

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business
  • Unidades de Aprendizaje

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC