Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Plataforma LMS: ¿Cuáles son sus funcionalidades?

Isabel Cristina Reyes, mayo 20, 2022

¿Quieres implementar un LMS en tu institución u organización pero aún no conoces sus características? Aquí te contaremos algunas de las funcionalidades más importantes de estas plataformas que están revolucionando el e-learning. ¿Qué es un LMS? Un LMS (Learning Management System) se conoce en español como un Sistema de Gestión del Aprendizaje. Este es un software o plataforma que permite la creación, implementación y desarrollo de materiales didácticos, cursos y programas académicos, así como el control de los mismos para optimizar los resultados del aprendizaje virtual.Tanto empresas como instituciones educativas utilizan esta tecnología para gestionar los procesos de enseñanza, formación y capacitación en un solo lugar. Los LMS no solo permiten la gestión de los recursos pedagógicos, sino que ofrecen una serie de herramientas pensadas para hacer seguimiento de los procesos de formación de los usuarios.Con lo anterior, podríamos decir que un LMS organiza y gestiona cursos y programas, hace seguimiento a los resultados de los usuarios y analiza la efectividad de los recursos que se usen durante el proceso de formación. Estos son los tres tipos de LMS que existen en el mercado: Académico Corporativo Comercial Sin embargo, los LMS cuentan con herramientas muy similares entre sí, pues están pensados para cumplir con objetivos de formación. Es por eso que un Sistema de Gestión del Aprendizaje siempre se compone de dos partes: 1.  Interfaz administrativa La interfaz administrativa es la que permite la creación, organización y control de los contenidos y los cursos. Esta parte es manejada principalmente por los instructores que están a cargo de los programas. 2. Interfaz del usuario La interfaz del usuario es, como su nombre lo dice, la parte del LMS en la que el usuario accede a los materiales e interactúa con ellos. Beneficios de la plataforma LMS Contar con un Sistema de Gestión del Aprendizaje en tu institución u organización trae múltiples beneficios a corto y largo plazo. Sin embargo, acá te contaremos 4 de los beneficios más importantes que te harán implementar un LMS en tu institución desde hoy. Flexibilidad La virtualidad es una de las modalidades más importantes de la educación actual y cada vez necesitamos sistemas más flexibles. Un LMS les brindará a los usuarios la opción de conectarse desde cualquier lugar y en cualquier momento, con el fin de respetar los tiempos y ritmos de aprendizaje de cada persona. Optimización de recursos Olvídate de los largos trayectos en transporte para llegar a tiempo a cualquier lugar y de los gastos económicos que esto implica. Una plataforma LMS no solo permite una conexión inmediata, sino que reduce los costos, tanto para las instituciones educativas como para los usuarios en general. Materiales actualizados La ventaja con las plataformas LMS es que permiten la actualización de contenidos y materiales de forma constante, lo que a su vez implica un conocimiento más fresco y renovado para todos los aprendices. Fácil de usar Los Sistemas de Gestión del Aprendizaje están diseñados de tal forma que cualquier persona pueda utilizarlos sin necesidad de tener conocimientos previos y avanzados en plataformas virtuales. Se requieren conocimientos básicos en principio para que la adaptabilidad al ecosistema virtual sea mejor. Características principales del LMS Una buena plataforma LMS debe contar con una serie de recursos tecnológicos que faciliten los procesos pedagógicos, tanto para docentes como para estudiantes. Aquí te contaremos 5 de las características más importantes en los Sistemas de Gestión del aprendizaje, que te permitirán obtener mejores resultados. 1.  Integración Un LMS debería comportarse como un aula virtual; es decir, como un espacio académico que tenga al alcance todos los recursos que tanto profesores como estudiantes necesiten. Un LMS debe ofrecer la posibilidad de integrar diferentes herramientas tecnológicas que potencien el aprendizaje, y que permitan medir la eficacia del proceso. ➡️ Te puede interesar: ¿Qué es e-learning? Todo lo que debes saber 2. Usabilidad y funcionalidad Es importante que los Sistemas de Gestión del Aprendizaje ofrezcan a los usuarios funcionalidades y herramientas que vayan de acuerdo a sus propias necesidades y requerimientos. Asimismo, estos recursos deben ser fáciles de usar para lograr un mejor proceso pedagógico. 3. Evaluación automatizada Muchas instituciones buscan ahorrar tiempo con evaluaciones automatizadas y es por eso que los LMS cuentan con herramientas que permiten hacer pruebas tipo test a los estudiantes en tiempo real, para conseguir los resultados de forma inmediata. Esto es algo que agiliza cualquier iniciativa académica. 4. Escalabilidad Una  buena plataforma LMS, deberá brindar la posibilidad de escalabilidad. En otras palabras, un LMS debe estar preparado con las herramientas tecnológicas necesarias para soportar grupos de estudiantes de gran tamaño, sin que esto afecte su estabilidad y eficacia. 5. Seguimiento del proceso Una característica importante es el seguimiento que se hace del proceso. Un LMS está en la capacidad de hacer registros de los procesos de los estudiantes, para que los docentes tengan la posibilidad de obtener informes detallados sobre los mismos, y así hacer mejoras a la metodología y optimizarla cada vez más.Ahora que conoces todo sobre las plataformas LMS, queremos recomendarte nuestras soluciones Open LMS y Blackboard, que te ofrecen servicios de consultoría, pensados para atender los requerimientos de tu institución u organización y mejorar la experiencia de formación online.Si quieres conocer más sobre Open LMS o Blackboard, contáctanos aquí.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Joven investigando en el computador como funciona un LMS

¿Quieres implementar un LMS en tu institución u organización pero aún no conoces sus características? Aquí te contaremos algunas de las funcionalidades más importantes de estas plataformas que están revolucionando el e-learning.

¿Qué es un LMS?

Un LMS (Learning Management System) se conoce en español como un Sistema de Gestión del Aprendizaje. Este es un software o plataforma que permite la creación, implementación y desarrollo de materiales didácticos, cursos y programas académicos, así como el control de los mismos para optimizar los resultados del aprendizaje virtual.Tanto empresas como instituciones educativas utilizan esta tecnología para gestionar los procesos de enseñanza, formación y capacitación en un solo lugar. Los LMS no solo permiten la gestión de los recursos pedagógicos, sino que ofrecen una serie de herramientas pensadas para hacer seguimiento de los procesos de formación de los usuarios.Con lo anterior, podríamos decir que un LMS organiza y gestiona cursos y programas, hace seguimiento a los resultados de los usuarios y analiza la efectividad de los recursos que se usen durante el proceso de formación. Estos son los tres tipos de LMS que existen en el mercado:

  • Académico
  • Corporativo
  • Comercial

Sin embargo, los LMS cuentan con herramientas muy similares entre sí, pues están pensados para cumplir con objetivos de formación. Es por eso que un Sistema de Gestión del Aprendizaje siempre se compone de dos partes:

1.  Interfaz administrativa

La interfaz administrativa es la que permite la creación, organización y control de los contenidos y los cursos. Esta parte es manejada principalmente por los instructores que están a cargo de los programas.

2. Interfaz del usuario

La interfaz del usuario es, como su nombre lo dice, la parte del LMS en la que el usuario accede a los materiales e interactúa con ellos.

Beneficios de la plataforma LMS

Contar con un Sistema de Gestión del Aprendizaje en tu institución u organización trae múltiples beneficios a corto y largo plazo. Sin embargo, acá te contaremos 4 de los beneficios más importantes que te harán implementar un LMS en tu institución desde hoy.

Flexibilidad

La virtualidad es una de las modalidades más importantes de la educación actual y cada vez necesitamos sistemas más flexibles. Un LMS les brindará a los usuarios la opción de conectarse desde cualquier lugar y en cualquier momento, con el fin de respetar los tiempos y ritmos de aprendizaje de cada persona.

Optimización de recursos

Olvídate de los largos trayectos en transporte para llegar a tiempo a cualquier lugar y de los gastos económicos que esto implica. Una plataforma LMS no solo permite una conexión inmediata, sino que reduce los costos, tanto para las instituciones educativas como para los usuarios en general.

Materiales actualizados

La ventaja con las plataformas LMS es que permiten la actualización de contenidos y materiales de forma constante, lo que a su vez implica un conocimiento más fresco y renovado para todos los aprendices.

Fácil de usar

Los Sistemas de Gestión del Aprendizaje están diseñados de tal forma que cualquier persona pueda utilizarlos sin necesidad de tener conocimientos previos y avanzados en plataformas virtuales. Se requieren conocimientos básicos en principio para que la adaptabilidad al ecosistema virtual sea mejor.

Características principales del LMS

Una buena plataforma LMS debe contar con una serie de recursos tecnológicos que faciliten los procesos pedagógicos, tanto para docentes como para estudiantes. Aquí te contaremos 5 de las características más importantes en los Sistemas de Gestión del aprendizaje, que te permitirán obtener mejores resultados.

1.  Integración

Un LMS debería comportarse como un aula virtual; es decir, como un espacio académico que tenga al alcance todos los recursos que tanto profesores como estudiantes necesiten. Un LMS debe ofrecer la posibilidad de integrar diferentes herramientas tecnológicas que potencien el aprendizaje, y que permitan medir la eficacia del proceso.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es e-learning? Todo lo que debes saber

2. Usabilidad y funcionalidad

Es importante que los Sistemas de Gestión del Aprendizaje ofrezcan a los usuarios funcionalidades y herramientas que vayan de acuerdo a sus propias necesidades y requerimientos. Asimismo, estos recursos deben ser fáciles de usar para lograr un mejor proceso pedagógico.

3. Evaluación automatizada

Muchas instituciones buscan ahorrar tiempo con evaluaciones automatizadas y es por eso que los LMS cuentan con herramientas que permiten hacer pruebas tipo test a los estudiantes en tiempo real, para conseguir los resultados de forma inmediata. Esto es algo que agiliza cualquier iniciativa académica.

4. Escalabilidad

Una  buena plataforma LMS, deberá brindar la posibilidad de escalabilidad. En otras palabras, un LMS debe estar preparado con las herramientas tecnológicas necesarias para soportar grupos de estudiantes de gran tamaño, sin que esto afecte su estabilidad y eficacia.

5. Seguimiento del proceso

Una característica importante es el seguimiento que se hace del proceso. Un LMS está en la capacidad de hacer registros de los procesos de los estudiantes, para que los docentes tengan la posibilidad de obtener informes detallados sobre los mismos, y así hacer mejoras a la metodología y optimizarla cada vez más.Ahora que conoces todo sobre las plataformas LMS, queremos recomendarte nuestras soluciones Open LMS y Blackboard, que te ofrecen servicios de consultoría, pensados para atender los requerimientos de tu institución u organización y mejorar la experiencia de formación online.Si quieres conocer más sobre Open LMS o Blackboard, contáctanos aquí.

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC