Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Modelo de diseño instruccional: el secreto detrás de un aprendizaje efectivo

Isabel Cristina Reyes, octubre 16, 2024

El diseño instruccional es esencial para crear experiencias educativas más estructuradas, inclusivas y efectivas, respondiendo a las demandas de la educación moderna. Pero si aún no estás muy familiarizado con este concepto, en este artículo te contaremos por qué es importante y cuál es su rol en la educación actual.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Diseño instruccional: modelos pedagógicos y creación de contenido educativo

¿Qué es el diseño instruccional?

Un diseño instruccional es el proceso de virtualización de todos los contenidos educativos al interior de una institución. 

Este proceso busca facilitar el aprendizaje de los estudiantes y mejorar la experiencia docente a través de recursos virtuales. 

Es importante recalcar que el diseño instruccional aplica ciertos principios psicológicos con el fin de estructurar experiencias de aprendizaje que maximicen la retención, motivación y transferencia del conocimiento a contextos prácticos.

Para ello, el diseño instruccional analiza los procesos de adaptación de los estudiantes y los estilos de aprendizaje, considerando así las diferencias individuales de los mismos, para personalizar estrategias que mejoren el aprendizaje. 

A continuación, te contaré algunos de los objetivos principales del diseño instruccional


 Te puede interesar: ¿Qué es el aprendizaje individual?


Facilitar el aprendizaje

El diseño instruccional busca crear experiencias de aprendizaje que sean comprensibles, significativas y que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades de manera eficaz. 

Para ello, se utilizan métodos y estrategias que promueven la retención y el uso del conocimiento en contextos reales.

Alinear los objetivos de aprendizaje con las actividades

Un buen diseño instruccional garantiza que los objetivos del curso, las actividades y las evaluaciones estén alineados, logrando que los estudiantes alcancen los resultados esperados y que las evaluaciones realmente midan lo que se pretende que aprendan.

Fomentar la participación y motivación

El diseño instruccional busca captar el interés de los estudiantes y mantener su motivación, por lo que utiliza estrategias como el aprendizaje activo, la gamificación o la personalización para involucrar a los estudiantes y promover una experiencia educativa dinámica y atractiva.

Adaptar el aprendizaje

El diseño instruccional debe ser flexible y adaptable para atender a diversos tipos de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, ritmos, habilidades y contextos. Esto incluye ofrecer diversas modalidades de aprendizaje.

 

$b67pncrl0pp

Descarga nuestra infografía y conoce 4 razones por las que el aprendizaje híbrido está transformando la educación.

¡Descárgala gratis!

¿Cuáles son los modelos de diseño instruccional? Ejemplos que debes conocer

Aunque los diseños instruccionales cambian de acuerdo a los requerimientos de cada caso, existen algunas guías que marcan la pauta de todas las fases del proceso, y se relacionan directamente con las necesidades particulares de las instituciones, así como con la teoría del aprendizaje. 

A continuación, te cuento cuáles son los 5 modelos de diseño instruccional más usados en el mundo de la virtualización.

1.  Modelo de Gagné

Este es un modelo de aprendizaje que se enfoca en implementar teorías pedagógicas que se relacionan con el estímulo-respuesta, así como con el procesamiento de información. 

2. Modelo Jerrold Kemp

Este es un modelo sistemático de aprendizaje basado en la teoría cognitivista. Su metodología se compone de un ciclo continuo de planificación, diseño, desarrollo y evaluación para garantizar mejores resultados en el aprendizaje. 

3. Modelo de Dick y Carey

Al igual que el sistema de Gagne, este también está basado en la relación estímulo y respuesta. En este caso, el diseñador debe detectar las habilidades de cada estudiante para elaborar su diseño. 

Se trata de un modelo reduccionista que va a los pequeños componentes del conocimiento. 

4. Modelo ADDIE

El modelo ADDIE es una guía que enlista los procesos que llevan a cabo los diseñadores y los desarrolladores para realizar un diseño instruccional. 

Su nombre es un acrónimo que se compone por 5 palabras que serán, también, las etapas de desarrollo: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación.

5. Modelo ASSURE

El modelo ASSURE tiene sus orígenes en el constructivismo, y se preocupa por conocer las características de los estudiantes y sus ritmos de aprendizaje, basándose en tres premisas: hacia dónde se dirige, cómo se logrará y cómo sabemos si se cumplió con el objetivo

$b67pncrl0pp

Más flexibilidad, mejores resultados. Descarga ahora nuestra infografía y entérate de los beneficios clave.

¡Descárgala gratis!

Retos del diseñador instruccional: ¿qué hacer antes de digitalizar el contenido?

Realizar un diseño instruccional no es tarea fácil. Para un diseñador instruccional es fundamental conocer cuáles son las brechas de aprendizaje, y los objetivos a alcanzar antes de realizar cualquier proceso, pues de esto depende que el diseño sea realmente efectivo, y que impulse el ambiente de aprendizaje.

Como ya sabemos, el objetivo principal es hacer del material educativo un recurso de fácil aprendizaje. 

Para lograrlo, es necesario que el diseñador instruccional trabaje con un equipo experto con el que pueda analizar las tendencias tecnológicas y estrategias de aprendizaje de vanguardia. 

De esta manera, sabrá cómo desarrollar ejercicios y evaluaciones que permitan potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes e instructores.

El uso de la tecnología también es fundamental en todo este proceso. Y una buena manera de impulsar su aplicación, es a través de los recursos multimedia como foros, cápsulas de aprendizaje, mapas interactivos, sesiones sincrónicas, podcasts, glosario de términos, infografías, entre otros.


Te puede interesar: ¿Qué es la gamificación en el aula?


Proceso de diseño instruccional: paso a paso para llevarlo a cabo

Cada fase del diseño instruccional es importante, y su éxito dependerá, en gran medida, de una planificación certera del proceso. 

A continuación, te contaré cuáles son las fases de diseño instruccional que debes tener en cuenta si lo vas a implementar en tu institución.

1. Introducción

Esta es una etapa de investigación que da inicio al proceso de desarrollo, y en la que será pertinente entender las necesidades de las institución educativa, los docentes y los estudiantes, para abordar objetivos, metas, y empezar a plantear el camino para llegar hasta allá. 

Hacer una investigación previa permitirá aprovechar mejor los conocimientos de los estudiantes para el proceso de aprendizaje.

2. Presentación

Después de entender mejor en qué punto formativo están los estudiantes y a qué ritmo aprenden, el equipo instruccional podrá poner a dialogar los conocimientos previos de los alumnos con los nuevos conocimientos, para que todos dirijan hacia un mismo objetivo y se optimice el proceso pedagógico.

3. Práctica

Esta será la fase en la que se elaborará el material para poner en práctica todo lo que el estudiante ha aprendido. 

En esta fase se incluyen actividades, tareas, ejercicios prácticos, entre otros recursos, que les permitirán a los estudiantes obtener experiencia con respecto a los conocimientos básicos adquiridos.

4. Producción

En esta parte, los estudiantes se enfrentarán a actividades semi-controladas en las que el alumno no solo podrá poner en práctica lo que sabe, sino que podrá reproducir dicho conocimiento para llegar a soluciones específicas y resolución de problemas.

5. Retroalimentación

Esta es una fase en la que los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos en el mundo real. 

Es decir que en este punto ya sabríamos si el estudiante incorporó realmente los conocimientos adquiridos durante las clases. 

Esto también le servirá al equipo instruccional para saber qué mejoras debe hacer en una próxima oportunidad.

A través del diseño instruccional, tu institución podrá digitalizar las asignaturas de forma fácil y efectiva. 

Por eso, en CognosOnline queremos ser tu aliado para que obtengas contenidos virtuales de calidad para tus procesos de e-learning. Conoce más aquí.

$b67pncrl0pp

El aprendizaje híbrido es la clave. Descarga nuestra infografía y descubre cómo se adapta a las necesidades actuales de los estudiantes.

¡Descárgala gratis!

Otros artículos que podrían interesarte

desarrollo profesional

Qué es el desarrollo profesional y como crear un plan de implementación exitoso

Ver más
Equipo celebrando con entusiasmo como símbolo de motivación laboral en entornos corporativos - CognosOnline

¿Qué es la motivación laboral? Conoce cómo mejorar la productividad de tu equipo

Ver más
Estudiante aprendiendo con microlearning en línea a través de su computadora portátil

¿Qué es el microlearning o microaprendizaje? Características y ventajas

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business
  • Unidades de Aprendizaje

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC