Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿Qué es el Talent Analytics y cómo optimiza la gestión de talento?

Isabel Cristina Reyes, octubre 27, 2025

El Talent Analytics (TA) es un proceso estratégico que permite a los departamentos de recursos humanos aplicar estadística avanzada, modelos predictivos, big data y análisis de datos para transformar información del ciclo de vida de los empleados en decisiones empresariales con alto retorno de inversión.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Mujer profesional celebrando éxito frente a laptop - Qué es Talent Analytics y cómo optimiza la gestión de talento en recursos humanos

¿Sabes si tus colaboradores son idóneos para el trabajo que desempeñan o si la última inversión que hiciste en capacitación corporativa realmente impactó los resultados del negocio? El Talent Analytics es una estrategia que te ayuda a saberlo. En este artículo te cuento.

Aunque para muchos líderes de RR.HH. y L&D evaluar la respuesta de la formación corporativa se limita a métricas de finalización, se requiere de un proceso más evolucionado para entender mejor la dinámica de los procesos de capacitación y la interacción de los colaboradores con estos.

Es ahí cuando el Talent Analytics, o TA, se suma como un proceso estratégico que permite al departamento de recursos humanos aplicar data estadística avanzada, modelos predictivos, big data y análisis de datos para transformar datos brutos del ciclo de vida de los empleados en decisiones empresariales con alto retorno.

En el ecosistema EdTech, el Talent Analytics se convierte en el pilar que lleva la formación del gasto a la inversión, y en este artículo profundizaremos en la arquitectura y la aplicación de TA para escalar tu estrategia de capacitación online.


Te puede interesar: ¿Qué es el microlearning?


¿Qué es el Talent Analytics y cómo potencia el análisis de datos?

El Talent Analytics es un proceso que comienza uniendo las piezas de un gran rompecabezas digital. Para que funcione, tienes que consolidar todos los datos de tus plataformas, es decir, la información que obtienes de tu LMS o LXP, y los datos de otras áreas como Recursos Humanos (antigüedad, tiempo de permanencia o perfiles de los empleados) y datos del negocio (indicadores clave de rendimiento de ventas, producción o calidad).

Con estos datos, el TA busca diseñar estrategias y construir modelos que te ayuden a predecir lo que está por suceder y a prescribir (decirte qué debes hacer) para conseguir un resultado futuro. En otras palabras, el TA es la función de convertir todos esos flujos de información dispersos en correlaciones significativas que antes no podías ver, permitiéndote tomar decisiones antes de que los problemas ocurran.

La taxonomía del TA: de lo descriptivo a lo prescriptivo

Muchas veces la capacitación es vista como un gasto necesario con resultados difíciles de probar. Es por ello que para los líderes de las organizaciones es fundamental entender los niveles de análisis del TA para determinar la importancia de esta estrategia a la hora de mejorar la gestión del talento. A continuación te muestro una ruta que te ayudará a identificar su impacto en tu organización.

Análisis descriptivo

Este primer nivel es el nivel base, porque permite calcular tasas de finalización, número de horas dedicadas por empleado o promedio de evaluación. Es información útil, pero no te ayuda a tomar decisiones estratégicas fuertes. Para ello, toca ir un paso más adelante.

Análisis diagnóstico

En la fase de diagnóstico, ya podemos encontrar una correlación entre los problemas de la organización, con la capacitación implementada. Por ejemplo: ¿la alta rotación en el departamento A se debe a que su formación de onboarding fue significativamente menos efectiva que en el departamento B? Es una fase que permite detectar la causa de un problema de rendimiento.

Análisis predictivo

El TA utiliza herramientas avanzadas, como el Machine Learning, para estimar probabilidades. De nuevo tomando el ejemplo de rotación de personal y retención del talento, es posible identificar a los empleados con alta probabilidad de rotación en los próximos meses, basándose en su patrón de uso de tu plataforma de capacitación online y su rendimiento. Esto permite intervenir de forma proactiva y retener el talento clave.

Análisis prescriptivo

Es el nivel más avanzado. Basándose en las predicciones, el sistema te recomienda acciones específicas con el mayor potencial de impacto. Por ejemplo, si el modelo predice una caída en tus ventas debido a una brecha de habilidades, el TA te prescribe asignar automáticamente un módulo de microlearning específico a ese grupo de vendedores. Es una forma certera de avanzar en la creación de planes de desarrollo del talento, pensando en el rendimiento y la satisfacción de este.


Te puede interesar: ¿Qué es el Blended Learning?


¿Cómo el Talent Analytics impulsa tu estrategia de capacitación y la gestión de recursos humanos?

El verdadero valor de la tecnología de análisis como el People analytics, el HR analytics o el TA radica en su capacidad para transformar la gestión del aprendizaje. Aquí te contamos algunos procesos para los que esta estrategia de negocio se convierte en un elemento indispensable que permite mejorar la toma de decisiones y la cultura organizacional en general.

Optimización del contenido y diseño instruccional

Gracias al TA, es posible identificar el comportamiento exacto de los colaboradores en los procesos de capacitación, por lo que es más sencillo proponer una reingeniería del diseño. Con datos en mano, las organizaciones pueden determinar si es más eficaz migrar a simulaciones, gamificación o microlearning para mejorar la productividad y la retención de conocimiento.

Medición del ROI

El TA permite ir más allá de la mera satisfacción con el curso. Al cruzar datos de formación con KPIs empresariales, es posible crear un modelo de impacto cuantificable, demostrando cómo la inversión impacta la productividad y la eficiencia.

Personalización a escala en RR. HH.

Mediante el uso de TA, tu organización puede abandonar el modelo de “talla única”. El sistema utiliza los datos de brechas de competencias y el desempeño histórico para crear rutas de aprendizaje adaptativas y lograr una gestión de las personas mucho más certera. Es como tener un tutor personal para cada miembro del equipo.


Te puede interesar: Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa


Proyecto de Talent Analytics: ¿cuáles son los retos por superar en cuanto a la calidad de los datos?

Implementar TA exige superar retos clave. Por un lado, la integración de datos a veces se puede ver interrumpida por los sistemas dentro de la organización que no tienen una comunicación fluida entre ellos. Esto puede entorpecer este proceso que depende completamente de la calidad de los datos para alcanzar su objetivo final.

Además de eso, las organizaciones tienen que lidiar con el sesgo algorítmico que puede causar un mal uso de datos y, por ende, una mala toma de decisiones, lo que no es una opción cuando tratamos de ofrecer un proceso de selección o contratación justo y oportunidades de crecimiento organizacional equitativas a través de datos de calidad.

Por esa razón, y para superar algunas piedras en el camino, te traigo algunos tips que te pueden ayudar para lograr un proceso de implementación fluido alineado con la estrategia empresarial:

  • Identifica los dolores: saber cuáles son los problemas de gestión de talento que tiene la organización y avanzar en brechas de habilidades será clave para avanzar.
  • Piensa en las necesidades: determinar ese objetivo específico de acuerdo al dolor hallado hará que sea mucho más eficiente la integración de datos.
  • Prioriza la seguridad: la transparencia del proceso es la clave. Para que el Talent Analytics sea sostenible, tus empleados deben confiar en el proceso de recopilación de datos. Las personas deben sentir que sus datos se usan con un propósito de crecimiento. 
  • Propósito: comunicar de manera clara y abierta cuáles datos se están usando y con qué fin, siempre con el objetivo de mejorar el desarrollo individual y el ambiente de trabajo. Recuerda que la satisfacción de los empleados debe ser lo primero.

Cuando se trata de trabajar con big data y analítica de datos, es aconsejable trabajarlos por grupos, equipos o cohortes, no a nivel individual. La verdadera potencia del Talent Analytics se obtiene al identificar tendencias en grupos de alto y bajo rendimiento, lo cual reduce las preocupaciones sobre la privacidad individual.

Recuerda que el análisis de datos y la toma de decisiones basadas en datos deben priorizar el bienestar del capital humano. Tomar mejores decisiones gracias al análisis de los datos organizacionales es una puerta que se abre a una gestión de personas mucho más fluida y precisa, y, por ende, un mejor desempeño de los empleados, tanto en el área de RRHH como en el resto de la organización.

En CognosOnline contamos con un portafolio de soluciones diseñado para facilitar a tu área de recursos humanos la gestión del talento humano y las capacitaciones de la fuerza laboral, gracias a sus funcionalidades impulsadas por tecnologías de última generación, que priorizan el alcance de mejores resultados. Da clic aquí y conoce más.

Otros artículos que podrían interesarte

Manos utilizando un teclado con elementos digitales que representan el uso de software educativo para potenciar el aprendizaje

Software Educativo Potenciado con IA: Transformando el Aprendizaje en 2025

Ver más
Joven estudiando con metodología blended learning, combinando aprendizaje en línea y presencial

¿Qué es Blended learning o B-learning?

Ver más
Joven y mentor colaborando en un entorno digital, ilustrando el concepto de aprendizaje continuo con el uso de tecnología

Aprendizaje continuo: ¿Qué es y cuáles son sus principales beneficios?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC