Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿ Cómo aprender a programar desde cero?

Isabel Cristina Reyes, febrero 7, 2025

No hay duda de que la programación es uno de los pilares fundamentales del mundo que conocemos hoy en día, y en este artículo te contaremos por qué es importante que tu equipo tenga habilidades en ello.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Cómo aprender a programar: computadora conectada a un dispositivo externo mostrando archivos en pantalla

Durante los últimos años, las empresas han tenido que hacer grandes esfuerzos por mantenerse a la vanguardia de la era digital. La adaptabilidad en tiempos de transformación digital es la clave para seguir vigente en el mercado. Y una manera efectiva de hacerlo es capacitando a los colaboradores en habilidades que incentiven el desarrollo cerebral y la resolución de problemas; y una muy importante es la programación.

Por esa razón, preparamos este artículo para que te enteres de qué se trata, cuáles son los conceptos más importantes de esta profesión y de qué manera puedes convertirte en un programador profesional con herramientas de alto impacto. Así que, comencemos.

¿Qué es la programación? Conceptos fundamentales

Para entender su importancia, es necesario saber de qué se trata. En informática, se conoce como programación al proceso de limpiar, planear, desarrollar y codificar cualquier programa tecnológico. En otras palabras, es el proceso que le brinda a cualquier sistema una guía para que desarrolle sus actividades de forma normal.

El proceso de programación consiste en crear y brindar un paso a paso al código fuente con el que se va a trabajar para que el sistema funcione correctamente. Este funciona por medio de algoritmos, reglas informáticas y lenguajes de programación que serán indispensables para entender todo el proceso.

La importancia de este oficio es que sin él, el mundo tecnológico que conocemos hoy no existiría. La programación es fundamental para avanzar en el desarrollo de programas y aplicaciones web sin las cuales sería imposible vivir el día a día. 


Te puede interesar:  ¿Qué son las etiquetas HTML?


¿Por qué es importante aprender programación en el mundo actual?

La digitalización del mundo ha hecho de la programación, y el mundo del desarrollo en general, una competencia esencial para organizaciones de todos los sectores. Desde la automatización de procesos internos hasta el desarrollo de soluciones digitales personalizadas, contar con equipos que posean habilidades en programación es una ventaja estratégica.

Ya sea mediante la formación de talento interno o la incorporación de programas de aprendizaje estructurados, fortalecer estas habilidades y aprender los conceptos es clave para mantener la competitividad en un mundo donde la tecnología define el ritmo de crecimiento empresarial.


Te puede interesar: ¿Qué son los paradigmas de programación?


¿Qué tienes que saber para empezar a programar?

Aprender a programar desde cero puede parecer desafiante, pero con un enfoque adecuado, cualquier persona puede desarrollar esta habilidad. Lo primero en todo este proceso es aprender los conceptos básicos con los que se va a trabajar y cómo funcionan para evitar confusiones más adelante.

No existe una única forma de aprender, un tutorial mágico o consejos para aprender a programar para seguir al pie de la letra, pues estos varían de acuerdo a cada caso en particular, la velocidad de aprendizaje de los colaboradores o los conocimientos básicos, intermedios y avanzados que ellos tengan. 

Sin embargo, si es importante saber algunos términos a la hora de mejorar tus habilidades en este campo. A continuación te cuento algunos de ellos que les servirá a tus colaboradores para comenzar a aprender programación sin problema.

Programa

El programa es el instructivo que permite que se desarrolle una actividad de manera fácil y óptima. En otras palabras, es el puente que conecta al desarrollador y al programador con la computadora. Este debe tener un inicio y un final, pues esto permite que dé solución al momento de introducir cualquier dato.

Metodología

Se conoce también como metodología de desarrollo y metodología de programación, y, al igual que en cualquier ámbito, es el método que da los parámetros para llevar a cabo cualquier actividad. Hay que tener en cuenta que dependiendo el lenguaje de programación que se use, cambiará la metodología. 

Algoritmo

Se entiende por algoritmo a todo proceso de programación que tiene un inicio, un desarrollo y una solución. Todos los procesos de programación se inician con un valor o conjunto de valores que, a lo largo del proceso, siguen una secuencia lógica y computacional o un paso a paso, que permite llegar a una solución final.

Código

En programación, un código es la estructura de los lenguajes de programación. En otras palabras, escribir código es escribir una línea de texto que no solo le dará forma al lenguaje en sí, sino que garantizará una ejecución correcta de los programas.

Lenguajes de programación

El lenguaje de programación es, probablemente, uno de los componentes más importantes en el desarrollo de aplicaciones, sitios y navegador web, entre otros. Cada lenguaje de programación es un conjunto de instrucciones que les permite a desarrolladores y programadores recibir información e interactuar con los sistemas y dispositivos de los que disponen, y hacerse entender de estos. Es la forma que encuentra el profesional de comunicarse con la computadora y, así, darle un sentido y una lógica al proyecto que esté realizando.

Sintaxis

Esta es el es el conjunto de reglas y estructuras que determinan cómo deben escribirse las instrucciones en un lenguaje de programación para que sean comprensibles por la computadora. Cada lenguaje tiene su propia sintaxis, que define aspectos como la forma de declarar variables, escribir funciones, usar operadores y estructurar bloques de código. 

Estructuras de control

Las estructuras de control existen a partir de los lenguajes de programación. Estas permiten modificar los flujos a la hora de ejecutar cualquier instructivo o paso a paso dentro de un programa. Esta característica permite la ejecución no solo de valores en concreto sino de secuencias.

Variables y constantes

En programación, las variables y las constantes son las que permiten darles nombres a los valores con los que estamos trabajando. Esto se puede hacer en cualquier parte del programa. Hay diferentes tipos, por eso es importante en el momento de darle nombre a alguna de esas características, indicar también qué tipo de variable es.


Te puede interesar: ¿Qué son las etiquetas HTML?


Tipos de datos

Los tipos de datos, como mencionamos antes, son una característica de las variables y las constantes. Esta clasificación es la que permite que la computadora o programa identifique qué clase de datos estamos utilizando, lo que se traduce en una serie de límites que harán que el trabajo sea más óptimo.

Funciones

Las funciones están compuestas por los parámetros, el código de función y la función en sí. Se conoce como función a una parte en concreto del programa que permite que se calcule de forma independiente con respecto al resto del programa. También son conocidas como bloque de código y permiten la realización de tareas concretas.

Propiedades

Las propiedades permiten la escritura, la lectura y el cálculo de los valores que se encuentran alojados en un campo privado. Por eso mismo, se les suele llamar también descriptores de acceso.

Sentencias

Los programas en programación están compuestos por secuencias de sentencias. Estas también son conocidas como líneas de código y son las que están al mando de las tareas dentro del programa. Existen tres tipos de sentencias en las que se pueden clasificar cada una de ellas de acuerdo a su función: secuencial, condicional o iterativa. 

Frontend

El frontend es la interfaz del usuario, es decir, lo que podrás ver. Se refiere a la parte visual con la que interactuamos cuando usamos una aplicación o sitio web, y que hace posible una mejor experiencia de usuario. Las principales tecnologías utilizadas en el desarrollo frontend incluyen: HTML, CSS, JavaScript y Frameworks.

Backend

El backend, en cambio, se encarga de la lógica del negocio, el procesamiento de datos y la conexión con bases de datos. Sin un backend eficiente, una aplicación no podría almacenar información, procesar solicitudes de usuarios ni mantener la seguridad de los datos. 


Te puede interesar: ¿Qué es frontend y backend?


 

¿Cómo aprender a programar desde cero? Lo que tu organización debe hacer

Para que tus colaboradores puedan aprender programación desde cero, tu organización deberá seguir este paso a paso que hará más sencillo el aprendizaje para principiantes. 

Implementar programas de formación estructurados

Las organizaciones pueden ofrecer cursos internos o asociarse con plataformas de aprendizaje para brindar capacitación en programación. Programas como bootcamps, talleres y cursos en línea con enfoque práctico permiten que los colaboradores adquieran habilidades de manera progresiva.

Fomentar proyectos aplicados y mentoría interna

Aprender a programar requiere práctica. Facilitar espacios donde los empleados puedan aplicar sus conocimientos en proyectos reales de la empresa, con el apoyo de mentores o desarrolladores experimentados, acelera el aprendizaje y mejora la retención del conocimiento.

Reconocer y motivar el desarrollo de habilidades tecnológicas

Es clave incentivar el aprendizaje continuo con certificaciones, oportunidades de crecimiento y reconocimiento a los colaboradores que adquieran nuevas competencias en programación. Esto fomenta una cultura de innovación y prepara a la organización para enfrentar los retos digitales.

Buscar un aliado estratégico

Después de todo lo anterior, es momento de buscar un aliado estratégico que te brinde soluciones digitales modernas e innovadoras, diseñadas para mejorar los conocimientos de tus colaboradores en Python, desarrollo web, javo, entre otras habilidades demandadas.

Descubre las mejores plataformas y software para planear una capacitación a la altura de tus necesidades de formación, con cursos, programas, rutas de aprendizaje y plan de estudios personalizados en diferentes lenguajes de programación. Da clic aquí y te ayudamos a dar el siguiente paso.

Otros artículos que podrían interesarte

desarrollo profesional

Qué es el desarrollo profesional y como crear un plan de implementación exitoso

Ver más
Equipo celebrando con entusiasmo como símbolo de motivación laboral en entornos corporativos - CognosOnline

¿Qué es la motivación laboral? Conoce cómo mejorar la productividad de tu equipo

Ver más
Estudiante aprendiendo con microlearning en línea a través de su computadora portátil

¿Qué es el microlearning o microaprendizaje? Características y ventajas

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business
  • Unidades de Aprendizaje

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC