Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿Qué es el frontend y el backend?

Isabel Cristina Reyes, noviembre 16, 2022

Seguramente si estás involucrado en el mundo tecnológico, habrás escuchado antes los términos frontend y backend, ¿pero sabes cuáles son sus significados? En este artículo te contamos más.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
trabajador optimizando el backend y el frontend en una pagina web

El mundo de la programación es extenso, tanto así que se ha apoderado de casi todos los espacios en los que interactuamos con la tecnología. Desde el uso de una aplicación móvil hasta navegar en un sitio web, nosotros los usuarios digitales siempre estamos inmersos en el mundo de la programación de una u otra forma. ¿Pero sabemos cuáles son los perfiles profesionales de las personas que están detrás de toda esta magia tecnológica? Si no es así, sigue leyendo para que te enteres de qué son los desarrolladores frontend y backend.


Te puede interesar: Paradigmas de programación: ¿Qué son?


¿Qué es un frontend?

El término frontend, más conocido en español como frontal o interfaz de usuario, es la parte visible de todo sitio web, aplicación, etc.. Se puede decir que el frontend es un puente que conecta al usuario con la web, porque es lo que permite que este pueda acceder e interactuar fácilmente con el producto.Por tal motivo, el desarrollador frontend va a tener a su cargo toda la parte visual del navegador o dispositivo en cuestión. En otras palabras, el desarrollador frontend dará forma a imágenes, animaciones, íconos, menús desplegables, elementos gráficos y cualquier otro tipo de información que sea fundamental para la experiencia del usuario dentro de un sitio web.Para lograr una estabilidad visual, el desarrollador frontend trabaja con código, lo que le permite no solo generar un diseño atractivo sino que sea responsivo e intuitivo para todos los usuarios. Si bien los desarrolladores frontend no necesitan ser diseñadores para gestionar un trabajo de este tipo, si es indispensable que tengan amplios conocimientos en lenguajes de programación como JavaScript, HTML.

¿Qué se necesita para ser un desarrollador frontend?

Como lo dijimos anteriormente, uno de los requisitos indispensables en este oficio es saber lenguajes de programación y las últimas versiones de los mismos. Algunos serán útiles para la parte estructural y otros para la parte de diseño y de ahí su importancia. Sin embargo, te contaremos otras 5 cualidades indispensables en todo desarrollador frontend.

1. Conocer las diferentes versiones

En el mundo de la programación esto es más conocido como control de versiones, y se resume en saber gestionar las distintas versiones de un sitio web por medio de un software. Esto ayudará al programador a trabajar en el sitio sin perder las versiones anteriores.

2. Manejo de frameworks

Los frameworks en programación son la base estructural de cualquier programa, aplicación, sitio web, entre otros. Esta suerte de plantilla no solo hará que se agilice cualquier trabajo de programación sino que garantizará proyectos más estables.

3. Actualización constante

La única manera de tener éxito como desarrollador frontend es estando a la vanguardia de las actualizaciones de la tecnología y la programación. Eso hará la diferencia al asumir cualquier proyecto.

4. Hacer pruebas

Toda aplicación, programa o sitio web deben ponerse a prueba constantemente para garantizar que los requerimientos solicitados se cumplan y los resultados sean los esperados. Además, esto le permitirá al desarrollador corregir los errores que se presenten.

5. Trabajar en equipo

Un desarrollador frontend no trabaja solo. Necesita de un equipo que le permita darle una mayor utilidad a su trabajo. Durante el proceso deberá trabajar con diseñadores web, expertos digitales y un desarrollador backend.

¿Qué es un backend?

Ya que conocimos la parte visible de los productos es momento de conocer el backstage. En programación se conoce como backend al servidor, motor o modo de administrador de las aplicaciones, programas o sitios web. En otras palabras, es la parte lógica de todo servidor.Mientras nos encontramos navegando en una página web, existe todo un mundo que no logramos ver y que es el que permite que estemos navegando por el sitio. La persona encargada del backend tiene altos conocimientos en códigos y lenguajes de programación para lograr que los sitios web funcionen todo el tiempo y sin ningún contratiempo.El programador backend deberá ser una persona disciplinada y con alta capacidad de atención, además de saber lo suficiente sobre programación para garantizar procesos digitales cada vez más fluidos y eficaces. Sin embargo, los desarrolladores backend tienen muchas otras características que te contaremos a continuación.

Características de un desarrollador backend

Desde ya te adelantamos que saber de programación, ser disciplinado o tener concentración son tan solo los aspectos básicos que todo desarrollador backend debe tener en cuenta. Por esa razón, aquí van 5 características primordiales para ser un desarrollador backend ideal.

1. Colaborar con el desarrollador frontend

Si lo sospechabas, aquí te lo confirmamos: el desarrollador backend sí o sí deberá trabajar de la mano con el desarrollador frontend. Tanto la parte lógica del sitio web como su diseño deben dialogar entre sí para que este sea un producto de alta calidad.

2. Habilidades y conocimientos técnicos

Los desarrolladores backend deben tener formación académica en campos como la informática, la programación o la matemática. Pero, además de lo anterior, deberá conocer sobre lenguaje de programación, versionado de código, conocimiento en bases de datos, entre otros

3. Conocer los servidores

Si bien los servidores no son la especialidad de los desarrolladores backend, sí será necesario que tengan un conocimiento amplio sobre estos, pues serán quienes den la ruta a seguir a los profesionales en sistemas a la hora de plantear los requerimientos técnicos y necesidades.

4. Saber trabajar con diferentes metodologías

Tener una metodología clara facilita el trabajo de forma exponencial, además de brindar la oportunidad de tener un mejor desempeño a lo largo de la realización. Además de esto, trabajar con varias metodologías permitirá que el desarrollador se adapte fácilmente a los cambios repentinos del mercado tecnológico.

5. Contar con habilidades blandas

El comportamiento social de los desarrolladores backend es tan importante como las habilidades técnicas que puedan poseer. Tener buena comunicación con su equipo de trabajo, ser una persona creativa y tener la capacidad de adaptarse a los cambios del mercado, son algunas de las habilidades más importantes para el desarrollador backend.Si luego de todo este recorrido estás pensando en contratar un plan de capacitación corporativo en habilidades técnica y blandas, Udemy Business es para tu organización. Con más de 16.000 cursos en las habilidades más demandadas del mercado, los contenidos dinámicos de Udemy Business se han convertido en la opción líder para crecer profesionalmenteCon los contenidos frescos, relevantes y actualizados de Udemy Business, podrás implementar la estrategia de aprendizaje ideal que te ayude a alcanzar tus objetivos y lograr los resultados de negocio esperados. Más de 55 millones de usuarios en el mundo ya comprobaron que Udemy Business ofrece:

  • Colección completa de cursos para todas las funciones y niveles organizacionales..
  • Variedad única de formatos y modalidades de aprendizaje.
  • Potentes análisis y comparativos de la industria para convertir el aprendizaje en una ventaja competitiva.

Otros artículos que podrían interesarte

desarrollo profesional

Qué es el desarrollo profesional y como crear un plan de implementación exitoso

Ver más
Equipo celebrando con entusiasmo como símbolo de motivación laboral en entornos corporativos - CognosOnline

¿Qué es la motivación laboral? Conoce cómo mejorar la productividad de tu equipo

Ver más
Estudiante aprendiendo con microlearning en línea a través de su computadora portátil

¿Qué es el microlearning o microaprendizaje? Características y ventajas

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business
  • Unidades de Aprendizaje

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC