En años recientes se ha observado una marcada tendencia a la personalización. Se visualiza en la mercadotecnia, la comunicación e inclusive en la educación, en la cual —específicamente—se dispone la centralización del sistema en el alumno; es decir, la adaptación de la enseñanza, sus herramientas y el estilo de aprendizaje al individuo y no al revés. Esto es educación adaptativa.
El entorno online permite que la materialización de este concepto sea más sencilla debido a la amplia capacidad de modificar los sistemas e incorporar vastos recursos complementarios. Sus 3 principales beneficios son:
1. Identifica y aborda fortalezas, debilidades y metas del alumno
Mientras que en un modelo de educación tradicional los alumnos deben someterse al mismo ritmo de trabajo, con los mismos recursos, explicaciones y retroalimentación grupal, en la educación adaptativa online pueden llegar más lejos para conocerse a sí mismos y enfocarse en las áreas de oportunidad que detecten.
2. Favorece la profundización del conocimiento
La enseñanza tradicional agrupa a los alumnos por edades y no por conocimientos y destrezas. La educación adaptativa permite la exploración de los contenidos para lograr un verdadero dominio y maestría de ellos, concentrándose en la calidad del aprendizaje y no en las horas gastadas en un aula.
3. Proporciona indicadores fiables
Los sistemas se encuentran monitorizando constantemente a los alumnos y recabando información acerca de su avance, desempeño y posibles dificultades enfrentadas. Por ello, es viable obtener métricas específicas sobre el desempeño de un alumno y ubicar su aprendizaje dentro de una línea de progreso relacionada con el curso.
¿Te gustaría conocer la mejor opción para implementar la educación adaptativa en tu institución?
¡Contáctanos!
- ¿Qué es la productividad laboral? - marzo 27, 2023
- Udemy Business se posiciona como la mejor plataforma en línea, según G2 Grid© - marzo 2, 2023
- ¿Qué es la capacitación laboral? - febrero 10, 2023