Para nadie es un secreto que los jóvenes de hoy permanecen conectados a sus dispositivos móviles más de doce horas al día, están en constante búsqueda de información y así mismo en constantes procesos de aprendizaje voluntario e involuntario. Es por eso que la educación se ha visto en la necesidad de buscar alternativas que le permitan acercarse dinámicamente a sus alumnos y convertirse en una educación SMART.
Así como otro sectores del mercado, la educación ha tenido que migrar a las aulas virtuales. Los múltiples avances tecnológicos y de información, han brindado recursos innovadores a los educadores para mejorar la formación de sus alumnos. Más allá del acceso a internet, el uso de dispositivos, computadores y tableros electrónicos dentro de las aulas, han abierto un amplio catálogo de opciones para que cualquier persona pueda acceder al contenido educativo.
Cada vez son más las personas que buscan hacer parte de las mejores universidades y lo logran sin necesidad de desplazarse hasta el campus físico, por el contrario han encontrado un gran alivio y satisfacción al poder invertir su tiempo en talleres, clases online, foros digitales, entre otras actividades que les amplía su conocimiento y participación activa en los procesos educativos.
Ahora, cómo se puede convertir la educación convencional en una educación SMART.
Pues bien, un estudio realizado por Samsung en España, aseguró que la educación SMART “mejora la competencia en habilidades transversales (84%), lo que permite conectar aprendizajes de distintas materias, e incrementar la autonomía de los alumnos en su propio aprendizaje”.
Además beneficia radicalmente el acceso a la información, la inmediatez de los recursos, la interacción directa entre alumno y docente. Motiva sustancialmente a los alumnos pertenecientes a las generaciones digitales, se adapta el proceso de aprendizaje de cada alumno, la información es dinámica y por ende de mejor entendimiento, y permite repaso constante a un mismo tema, teoría o práctica si el alumno lo requiere.
En pocas palabras la educación SMART, debe cumplir con los requerimientos del alumno, estar enfocado en su objetivo específico (Specific), medir el rendimiento y alcance objetivo del educador y el alumno (Measurable), contener actividades y procesos alcanzables (Attainable), realistas (Realistic) y por supuesto que contengan un tiempo prudente de enseñanza, repaso y superación de cada tema (Time).
En América Latina en el 2016 Chile ocupó el lugar 38 de 146 países de uso de las tecnologías de la información para la educación. Por su parte Colombia año a año ha ampliado su recurso para la digitalización del sector educativo.
- ¿Qué es la productividad laboral? - marzo 27, 2023
- Udemy Business se posiciona como la mejor plataforma en línea, según G2 Grid© - marzo 2, 2023
- ¿Qué es la capacitación laboral? - febrero 10, 2023